viernes, 23 de septiembre de 2022

Introducción



En la actualidad tiene una gran trascendencia tanto técnica como social, lo que se denomina teleinformática: la unión de la informática y las telecomunicaciones. Tanto en la vida profesional como en las actividades cotidianas, es habitual el uso de expresiones y conceptos relacionados con la teleinformática.

Con el desarrollo de la informática nació la necesidad de almacenar, recibir, procesar y enviar a distancia datos e información. Es así como nace la teleinformática, que representa el conjunto de servicios y técnicas que asocian las telecomunicaciones y la informática, ofreciendo la oportunidad del intercambio de información a distancia, en el hogar, el trabajo y otros ámbitos. Gracias al uso de las redes de telecomunicaciones, la teleinformática, es posible descentralizar los recursos ofrecidos por la computación.

Un poco de Historia


Las principales características es la gran importancia que ha adquirido la posesión y el uso de la informática. El término de sociedad de la información para describir este fenómeno, el manejo y la difusión de grandes cantidades de información son habituales, el desarrollo de las denominadas nuevas tecnologías de la información, la informática se obtiene en un lugar, se precisa en otro lugar distinto, a veces muy lejano. Es normal que de los datos implicados se obtengan de distintos orígenes, físicamente dispersos; la sociedad actual exige, disponer de estos datos con rapidez y fiabilidad.




Teleinformática


Se denomina Teleinformática o Telemática a la técnica que trata de la comunicación de datos y realización de procesos entre equipos informáticos distantes. También se denomina sistema teleinformático al conjunto de equipos, medios de comunicación y software utilizados para la realización de una determinada aplicación informática.